Biografias
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Biografia De Pedro Infante
Pedro Infante
(Mazatlán, Sinaloa, 1917 - Mérida, Yucatán, 1957) Actor cinematográfico y cantante mexicano. A edad muy temprana se trasladó con su familia a Guamúchil, donde adquirió algunas nociones de música y fue en sus primeros años aprendiz de carpintero. Fue también miembro de un conjunto musical que actuaba en la localidad de Guasave.
En 1939, una emisora de radio local, la XEB, permitió a Pedro Infante iniciar modestamente su carrera como cantante hasta que, en 1943, consiguió grabar su primer disco, Mañana, cuyo relativo éxito fue el primero de su brillante carrera y supuso que su nombre comenzara a ser conocido por el gran público.
Intérprete especializado en el género de las "rancheras", Pedro Infante llegó a grabar más de trescientas canciones que siguen gozando de gran popularidad en toda Latinoamérica, donde su muerte, en un accidente de aviación acaecido en las proximidades de Mérida, Yucatán, en 1957, provocó un dolor y una estupefacción semejantes a los que rodearon la desaparición de los míticos Rodolfo Valentino y Carlos Gardel.
Pedro Infante inició su carrera de actor en un papel perfectamente irrelevante, aunque vinculado, como es lógico, a la actividad musical que comenzaba ya a hacerle famoso: fue contratado para reforzar, en la película La feria de las flores (1943), la voz del protagonista Antonio Badú en la melodía que dio título a la producción. La naturalidad, verismo y simpatía que impregnaban su trabajo de actor le supusieron un éxito inmediato, razón por la que comenzaron a lloverle las ofertas. Infante se convirtió así, muy pronto, en el galán y cantante favorito del cine nacional.
Su interpretación de papeles en los que encarnaba personajes de charro -hombre del campo, muy diestro en el manejo del caballo que viste un traje especial compuesto de pantalones ajustados y chaquetilla, acompañado del característico sombrero ancho, de copa puntiaguda-, varoniles y mujeriegos, así como su ejemplar personificación de las gentes humildes, siempre sencillas pero llenas de valor, a la vez que sentimentales y nobles, le valieron la aceptación del gran público, que lo convirtió en el símbolo por antonomasia de la mexicanidad.
Pedro Infante
La comedia Jesusita en Chihuahua, producida en 1942, constituyó una nueva revelación del talento interpretativo de Pedro Infante que, con naturalidad y verismo, personificaba a Valentín Terrazas, valiente sinvergüenza que se juega la vida por la mujer a la que desea y que termina por enloquecerlo de amor.
En La razón de la culpa, también de 1942, representó por única vez en su carrera el papel de "gachupín" (mote despectivo que los criollos mexicanos aplicaban desde el siglo XVII al español que emigraba y se establecía en México, y que, por su condición de metropolitano, gozaba de mercedes y cargos de los que la Corona excluía a los criollos; el sobrenombre continuó usándose después de la Independencia para referirse a los emigrados económicos españoles en la otra orilla del Atlántico), con resultados que dejaban bastante que desear. De 1943 es la filmaciónArriba las mujeres, comedia ligera perfectamente obviable.
En el mismo año 1943, ya como protagonista y en una verdadera maratón cinematográfica, intervino en otras cuatro películas: Cuando habla el corazón, La Ametralladora, Mexicanos al grito de guerra, titulada también Historia del Himno Nacional (drama patriótico que hubo de vencer ciertas dificultades para ser exhibido) y Viva mi desgracia, comedia ranchera que gira en torno a un brebaje denominado "Animosa", capaz de transformar al tímido Infante en un bravucón desvergonzado, y que parece un reconocimiento del papel catártico que se atribuye al alcohol en buena parte de las producciones de cierto cine mexicano.
Pedro Infante en Ustedes los ricos (1948)
Una de sus creaciones más representativas es su actuación en Escándalo de estrellas (1944), comedia caricaturesca, caótica y dislocada, en la que se realizan sangrientas parodias del mundo de Hollywood cuyas estrellas, entre otras la célebre actriz Verónica Lake, sirven de blanco para las burlas de los guionistas, tal vez en una suerte de inconsciente venganza por el tratamiento que La Meca del cine reservó, tantas y tantas veces, a los actores mexicanos. Como dato curioso cabe destacar que el celebrado "gag" de la lectura de un texto muy largo, a cargo del propio Infante, fue copiado dieciséis años más tarde por el genial cómico Jerry Lewis enCinderello (Érase una vez un ceniciento), de Frank Tashlin.
La biografía de Pedro Infante puede resumirse a partir de entonces en una serie ininterrumpida de películas ya como protagonista absoluto, que fueron creadas para el único lucimiento personal de Pedro Infante y puestas al servicio de sus dotes musicales. Vale la pena mencionar, aunque sea tan sólo a título indicativo, Cuando lloran los valientes (1945), cuyo título parece un resumen de su personaje arquetípico; Soy charro de Rancho Grande y Nosotros los pobres, ambas estrenadas en 1947, y en las que Infante renueva su interpretación del emblemático personaje mexicano; Los tres huastecos y Ustedes los ricos, ambas de 1948; El gavilán pollero (1950).
En 1951, siguiendo con su infernal ritmo de trabajo, interpretó A toda máquina, Ahí viene Martín Corona y El enamorado, a las que siguieron, en 1952, Dos tipos de cuidado y Pepe el Toro; dos películas más: Escuela de vagabundos y El mil amores, en 1954; El inocente, en 1955, y Tizoc yEscuela de rateros, en 1956. Aquel mismo año, 1956, obtuvo el Premio Ariel a la mejor actuación masculina por el drama (uno de los pocos que interpretó en su fugaz pero intensa carrera) La vida no vale nada. Tras su muerte, fue distinguida su participación en Tizoc con el Oso de Plata del Festival de Berlín (1957) y el Globo de Oro de Hollywood (1958).
martes, 27 de septiembre de 2016
Biografia De Julion Alvarez
El Aferrado
Poseedor de una fuerte
personalidad, JULIÓN ÁLVAREZ destaca por su inquietud, además del talento musical y particular ritmo norteño banda, que se logra de la combinación de acordeón, tuba y bajo sexto, con lo cual lo hace un artista diferente en este competido musical.
Y toda esa fuerza que posee la deja de manifiesto en el álbum “EL AFERRADO”, el cual sale a la venta en México y Estados Unidos, en formato físico y digital.
JULIÓN ÁLVAREZ, con esta producción ofrece una serie de canciones inéditas, interpretadas con el estilo y color de voz que le han caracterizado a través de los años.
TRACKLIST
. ESO SÍ ME DOLIÓ- LUIS MANUEL SANTANA GALLARDO
. PONGÁMONOS DE ACUERDO- ALFREDO OLIVAS
. EL AMOR DE SU VIDA- JULIO CÉSAR BAHUMEA AYALA
. EL TOMASÍN- VICENTE
. ME VOY A NEGAR- LUIS ZÁRATE ESPINOZA
. QUÉ DARÍA- AMÉRICA SIERRA
. NO SÉ- ALFONSO DE LA CRUZ GARCÍA/ DANIELA JOCELINE VELARDE TOGO
. BATALLA DE RUTINA- ALFONSO DE LA CRUZ GARCÍA/ GUADALUPE DE LA
CRUZ GARCÍA
. TE QUIERO, TE AMO- JULIO CÉSAR BAHUMEA AYALA
. QUÉ GANAS- CÉSAR ESTRADA MORENO
JULIÓN ÁLVAREZ ES…
Nacido el 11 de abril de 1983, en Benito Juárez, Chiapas, la primera vez que se enfrentó al público fue a los 6 o 7 años de edad, en un concurso infantil obteniendo el segundo lugar.
Estando en la Universidad, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en donde cursaba la carrera de Ingeniero Mecánico, JULIÓN ALVAREZ tuvo un acercamiento con la BANDA EL RECODO, entre los que estaban Aldo Sarabia, Poncho y Joel Lizárraga, quienes lo escucharon cantar y le sugirieron que viajara a Mazatlán, teniendo desde un principio, el apoyo de los hermanos Lizárraga…viajó a Sinaloa, abandonando el 4 ° semestre de la carrera.
En Mazatlán comenzó a trabajar con la Banda Mr. Lobo, permaneciendo en dicha agrupación por espacio de ocho meses… posteriormente en marisquerías y cantinas para sostenerse, pero al poco tiempo conoce a un grupo de jóvenes que deseaban formar una banda y así nace la Banda MS, teniendo JULIÓN la oportunidad de grabar las tres primeras producciones, con las cuales obtuvieron sus primeros éxitos en la voz del propio JULIÓN ÁLVAREZ: “AYER LA VI POR LA CALLE”, “MI MAYOR ANHELO” y “LOS CLAVELES DE ENERO”, entre muchas otras.
Inquieto por naturaleza, abandonó ´La MS´ para trabajar con La Banda Tierra Blanca de Culiacán, grabando la producción titulada “Evítame la Pena”, pero al cabo de seis meses regresó con la MS.
Su gran oportunidad llegó con un proyecto que al cabo de los años ha sido uno de los sucesos más sólidos dentro del género regional mexicano: JULIÓN ALVAREZ Y SU NORTEÑO BANDA.
Canciones como “Y TÚ”, “LA MARÍA”, “NI LO INTENTES”, “TERRENAL”, “OLVÍDAME” Y, “MÁRCHATE”, entre muchas más, fueron algunos de los primeros triunfos masivos del carismático intérprete, quien poco a poco ha ido escalando peldaños, convirtiéndose, hoy por hoy, en uno de los intérpretes mexicanos con mayor arraigo popular.
En el 2014 participó como coach en La Voz México, obteniendo con su pupilo Guido, el primer lugar de la competencia.
RECONOCIMIENTOS
2011: Premio Billboard de la Música Regional Mexicana por “Canción del Año” con el
tema NI LO INTENTES.
2012: Premio Billboard de la Música Mexicana ´TU MUNDO´.
2013: Premios Bandamax, recibiendo el reconocimiento como Cantante Masculino del
Año.
2013: Premios Bandamax, se ´alzo´ con el trofeo a Artista Solista del Año.
2014: Ganador de Premios Tu Mundo como Banda favorita y canción más popular TE
HUBIERAS IDO ANTES.
2014: Premio de la Radio como Artista Masculino del Año.
2014: Premios Bandamax, ganador como Mejor Artista Norteño, Solista del Año y
Estrella Bandamax.
2015: Premio Billboard como Artista del Año, Dúo o Grupo.
2015: Premio Bandamax, ganador como Disco del Año por El Aferrado, Solista del Año
y estrella Bandamax 2015.
2015: Ganador en Los Latin American Music Awards en las categorías: “Banda, Dúo o
Grupo Favorito Regional Mexicano” y “Canción Favorita Regional Mexicano”.
2015: Ganador en Las Lunas del Auditorio en la categoría “Música Grupera”.
MÉXICO
DISCO DE ORO POR EN VIVO DESDE GUADALAJARA, NI LO INTENTES Y SOY
LO QUE QUIERO… INDISPENSABLE. DISCO DOBLE PLATINO POR SOY LO QUE
QUIERO… INDISPENSABLE.
DISCO DE PLATINO POR EL AFERRADO.
ESTADOS UNIDOS
DISCO DE ORO POR TU AMIGO NADA MÁS, MÁRCHATE Y OLVÍDAME, SOY LO
QUE QUIERO… INDISPENSABLE. DISCO DE PLATINO: NI LO INTENTES.
DISCOGRAFÍA
CORAZÓN MÁGICO, DESDE MAZATLÁN, CUMBIA DEL RÍO, CORRIDOS, JULIÓN
ÁLVAREZ CO BANDA, EL REY DEL CARNAVAL, NI LO CUENTES, MÁRCHATE Y
OLVÍDAME, JULIÓN ÁLVAREZ EN VIVO DESDE GUADALAJARA, TU AMIGO
NADA MÁS, SOY LO QUE QUIERO… INDISPENSABLE Y EL AFERRADO.
JULIÓN ÁLVAREZ Y SU NORTEÑO BANDA, bien llamado el ´Rey de la Taquilla´, se coronó como el ´Rey de los Charts´, al ocupar el primer lugar en Estados Unidos y México, durante la pre -orden en iTunes del álbum “EL AFERRADO”, en categorías
que hasta ahora ningún artista, exponente del regional mexicano, había obtenido con un álbum y un sencillo al mismo tiempo.
que hasta ahora ningún artista, exponente del regional mexicano, había obtenido con un álbum y un sencillo al mismo tiempo.
ESTADOS UNIDOS: # 1 Top Latino y Top de música mexicana con “EL AFERRADO”. # 1 Top Latino de canciones con “EL AMOR DE SU VIDA”.
México: # 1 Top general y Top de música mexicana con “EL AFERRADO”. #1 Top
Latino e canciones con “EL AMOR DE SU VIDA”.
Aunado a su apabullante éxito en iTunes, JULIÓN ÁLVAREZ ha logrado, entre
muchas otras cosas, tener más de 400 millones de visitas de sus videos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)